Bibliografía de Capacitación Seif en Violencia de Género

Bouquet, A. (2017). “Equidad a debate” en H. Moreno y E. Alcátara (coords.) Conceptos clave en los estudios de género, Vol. 2. Ciudad de México, México: Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Universidad Nacional Autónoma de México, 81-95.

García, N. (s/a) ¿Qué es la igualdad de género? ¿En qué consiste? Recuperado de https://ayudaenaccion.org/ong/blog/mujer/consiste-la-igualdad-genero/

INEGI (2016) Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en el Hogar. ENDIREH 2016. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/endireh/2016/

Jaiven, A. L. (2017).  “Feminismos”, en H. Moreno y E. Alcátara (coords.) Conceptos clave en los estudios de género, Vol 1. Ciudad de México, México: Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Universidad Nacional Autónoma de México, 139-153.

Lamas, M. (2017). “Género” en H. Moreno y E. Alcátara (coords.) Conceptos clave en los estudios de género, Vol 1. Ciudad de México, México: Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Universidad Nacional Autónoma de México, 155-169

Laufer, L. y Rochefort, F. (2014) ¿Qué es el género? Barcelona, España: Icaria Editorial.

Organización Mundial de la Salud, Departamento de Salud Reproductiva e Investigación, Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, Consejo Sudafricano de Investigaciones Médicas (2013). Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer: prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no conyugal en la salud. Recuperado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/85243/WHO_RHR_HRP_13.06_spa.pdf;jsessionid=9356F97A99297A5F8FF88BF1CC410071?sequence=1

Glosario de conceptos básicos (s/a) Recuperado de: https://blogs.unileon.es/educa/files/2016/07/Glosario.pdf

Jaiven, A. L. (2017).  “Feminismos”, en H. Moreno y E. Alcátara (coords.) Conceptos clave en los estudios de género, Vol 1. Ciudad de México, México: Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Universidad Nacional Autónoma de México, 139-153.

Muñoz, C. (2019) “Los primeros feminismos”, material del curso “Introducción a las teorías feministas”, impartido en UAbierta, Universidad de Chile.

Castro, R. (2017) “Violencia de género” en H. Moreno y E. Alcátara (coords.) Conceptos clave en los estudios de género, Vol 1. Ciudad de México, México: Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Universidad Nacional Autónoma de México,

INEGI (2016) Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en el Hogar. ENDIREH 2016. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/endireh/2016/

López Padilla, I. (2017) (coord.) Mapa georreferenciado de la violencia contra las mujeres en el estado de nuevo león (2008-2017). Monterrey, México: Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León, Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito.

Cárdenas, N. (2011). ¿Cómo medir la violencia contra las mujeres en México? Indicadores estructurales, Vol. 1. Ciudad de México, México: Oficina de México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Diario Oficial de la Federación (s/a). Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. Última reforma: 6 de junio de 2019. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_060619.pdf

Diario Oficial de la Federación (s/a) Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Última reforma: 13 de abril de 2018. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV_130418.pdf

Gobierno de México (s/a) Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres [página web]. Recuperado de https://www.gob.mx/conavim

Gobierno de México (s/a) Instituto Nacional de las mujeres [página web]. Recuperado de https://www.gob.mx/inmujeres/que-hacemos

Gobierno del Estado de Nuevo León (s/a) Instituto Estatal de las Mujeres Nuevo León[página web]. Recuperado de http://www.nl.gob.mx/mujeres

Organización de las Naciones Unidas (s/a). ¿Qué son los derechos humanos? Recuperado de https://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx

Organización de las Naciones Unidas (s/a). Objetivos del Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/

Gobierno del Estado de Nuevo León (s/a) Instituto Estatal de las Mujeres Nuevo León [página web]. Recuperada de http://www.nl.gob.mx/mujeres 

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (s/a) Protocolo de atención a la violencia de género ITESM. Recuperado de: https://tec.mx/sites/default/files/2018-01/ProtocoloViolenciadeGenero.pdf

Universidad Autónoma de Nuevo León (s/a) Protocolo de atención a la violencia de
género UANL. Recuperado de:
https://www.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/02/protocolo_genero_uanl.pdf