Universidad y protocolos de atención a la violencia de género

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), se ha comprometido ha trabajar por la implementación de una cultura de igualdad de género y por el respeto de los derechos humanos. Para ellos cree necesario la prevención y la atención de casos de discriminación y de violencia de género.

La UANL ha realizado dos acciones claves para cumplir con estos compromisos, por un lado ha creado la Unidad para la Igualdad de Género (UNIIGÉNERO), instalada físicamente en el campus mederos, dentro del edificio que alberga al Instituto de Investigaciones Sociales, asimismo abrió el programa de Maestría de Género en Políticas Públicas, con sede en la Facultad de Filosofía y Letras. Asimismo elaboró el Protocolo para la atención de casos de violencia de género.

Fuente: Elaboración propia con información de protocolo de atención a la violencia de género de la UANL

Por su parte, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec de Monterrey) también a elaborado un Protocolo de Atención a  Violencia de Género  para una cultura permanente de respeto y libre de violencia de género. 

​En el marco de respeto a la dignidad de las personas y el respeto a los derechos humanos, es que el protocolo se rige por una serie de principios, tales como evitar la re-victimización de las personas y otorgar valor a los testimonios de las víctimas.